viernes, 3 de noviembre de 2017

Educación a Distancia - Educación Virtual


EDUCACIÓN A DISTANCIA - EDUCACIÓN VIRTUAL
CLAVES DE UN NUEVO PARADIGMA

Hablar de  educación a distancia, es hablar de compromiso y responsabilidad, ya que esta es tarea de cada uno el ir obteniendo los conocimientos, puesto que en este modelo educativo los actores de interacción como lo es, el docente y el alumno siempre se van a encontrar en lugares diferentes, y hasta hace unos años también se encontraban en momentos temporales diferentes, al mencionar esto cabe señalar que la educación a distancia o virtual no es un modelo educativo nuevo si no que tiene presencia en el ámbito educativo desde hace ya más de medio siglo de vida.

En cierto momento de la historia la educación a distancia, fue minimizada y tratada como una educación de segunda clase ya que en un principio no era capaz de aportar la interacción y elementos básicos propios de toda relación educativa.

Pasado los años dicha visión que se tenía, se llegó a superar dando paso a pensamientos más acertados como, la afirmación de la educación como proceso a lo lardo de la vida, la afirmación de que todo sitio puede ser un lugar donde se puede adquirir un aprendizaje y la importancia de las TIC como un recurso didáctico.

Dichos factores han ayudado en el cambio de la enseñanza presencial como también en línea, ya que a partir del uso significativo de las TIC se pudo romper con esquemas de tiempo y espacio determinados por la sociedad, como lo son, escuelas, universidades, horarios, etc., a su vez esto ha permitido que el aprendizaje se lleve a cabo desde lugares cotidianos (casa o trabajo).

EL surgimiento del Internet ha venido a confirmar y reforzar las ventajas de la educación a distancia, dejando en claro que con ella se tiene, apertura, flexibilidad, eficiencia, privacidad.

Podemos decir que hoy en día la educación a distancia o virtual es aquella donde el profesor y el alumno mantienen cierta comunicación, valiéndose de métodos como el correo electrónico, teléfono (llamadas o mensajes), vídeo chat, estos cambios han sido favorables para el proceso de enseñanza.

  Como tal estos avances han ayudado de manera favorable pero como todo con lleva ciertos riesgos, ya que existen instituciones educativas que imparten una enseñanza no presencial y muchas veces no se detienen hacer un análisis de calidad acerca de sus aplicaciones, pertinencia y coherencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario